25 research outputs found

    Equipamiento urbano y estructura ecológica. Centro lúdico infantil en Villa de Leyva, Boyacá

    Get PDF
    Artículo de InvestigaciónEste proyecto de grado tiene como lugar el centro histórico, siendo un espacio urbano cuenta con una amplia estructura ecológica como lo es la red hídrica del Río Sáchica y los cerros del santuario de flora y fauna de Iguaque, configurando el pueblo. Su principal función es mantener la relación del paisaje con el municipio, configura la malla vial y el límite del municipio.INTRODUCCIÓN 1. MARCO TEÓRICO 2. REFERENTES 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. DISCUSIÓN 6. CONCLUSIONES REFERENCIASPregradoArquitect

    Centro de rehabilitación física - Nueva oportunidad

    Get PDF
    Artículo de gradoEl proyecto se encuentra ubicado en la periferia urbana de Villa de Leyva buscando la reinterpretación y revitalización de la red urbana y conexiones del contexto, que se encuentran poco consolidadas con el diseño de calle propuesto en el sitio.INTRODUCCIÓN 1. Materiales Naturales, Contexto y Arquitectura 2. Arquitectura Contemporánea vs Restauración, Reconstrucción y Reinterpretación 3. Fachada 4. DISCUSIÓN BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoArquitect

    Propuesta administrativa para el fortalecimiento del turismo ecológico y el deporte aventura en el municipio de Santa Sofía Boyacá

    Get PDF

    Turismo de naturaleza y cultura en el departamento de Boyacá (Colombia). Marco normativo y estratégico para la innovación turística en el territorio

    Get PDF
    [ES] Colombia es una nación afortunada por la riqueza cultural de su gente, los bellos paisajes, la biodiversidad, los bosques y fuentes de agua y otros tesoros, que engalanan la vida en el territorio. Las tres cordilleras coronadas por páramos y lagunas originan un relieve montañoso que guarda enormes contrastes con los inmensos llanos orientales, formando inmensos valles interandinos por donde corren los principales ríos, produciendo en su conjunto, un escenario de emociones y sentimientos imposibles de describir a lo largo y ancho del país. El departamento de Boyacá está ubicado en la parte norte del Altiplano Cundi-boyacense, una sabana verde extraordinaria, alinderada por la Cordillera Oriental, los Llanos Orientales y el Valle del Magdalena. La región tiene un extraordinario futuro turístico, especialmente en el eje de “Turismo de Naturaleza y Cultura”. Tunja, capital del departamento y los pequeños pueblos, cargados de historia y de paisajes pintorescos, son un encanto, ofreciendo una variedad inimaginable de atractivos turísticos, no sólo al interior del terruño, sino en las rutas interdepartamentales que comunican a Boyacá con Bogotá D.C, Casanare, Meta, Cundinamarca, Santander y otros departamentos vecinos. El objetivo de la tesis es explorar nuevas formas de innovar en las actividades turísticas de Boyacá, mediante la integración de un nuevo marco normativo, una estrategia de transformación territorial y una profundización en la concepción de innovación en la complejidad. La investigación abarcó las zonas turísticas más reconocidas del departamento de Boyacá, incluyendo nuevas áreas promisorias: el Cañón del Chicamocha (en territorio de Boyacá), la provincia de Lengupá (territorio de Los Teguas), la ruta del vino en Puntalarga, los pueblos representativos de la cultura Muisca en la ruta de Bogotá a Tunja, el Magdalena Medio y otros sitios de interés. El gran potencial turístico que se reconoce a Boyacá, no podrá aprovecharse plenamente, aplicando estrategias tradicionales de fomento del turismo, arraigadas en las ventajas comparativas de que goza el departamento. Se requiere un cambio estratégico en la visión y en la estrategia turística que se ha seguido hasta ahora. Al respecto, el planteamiento de la tesis doctoral consiste en impulsar un turismo sostenible de naturaleza y cultura de clase mundial en Boyacá, mediante la adopción de una política moderna de gestión del conocimiento y la innovación en el territorio. Esto implica impulsar una nueva normatividad basada en incentivos directos a la investigación, la creatividad y el emprendimiento en los espacios locales, para locual se propone adoptar nuevos conceptos de innovación para tratar de explicar el cambio y la transformación de los territorios con vocación turística. En la tesis se estudiaron diversas teorías de innovación y sosteniblidad, y se desarrolló un instrumento de diagnóstico de la innovación turística, así como un proyecto piloto de turismo de innovación en “Lengupá: Territorio de los Teguas”, ubicado en el Piedemonte Llanero. El conocimiento generado se contrastó con los avances internacionales y los aprendizajes en temas de prospectiva turística, turismo experiencial, concepción de rutas turísticas, las TIC como motor de gestión de conocimiento, planificación y gestión de destinos patrimoniales, gestión sostenible de destinos y temas relacionados. Un resultado importante en la generación de nuevo conocimiento ha sido el desarrollo de un modelo de innovación en “Sistemas Complejos Adaptativos” que ayuda a interpretar la innovación turística como un sistema de conocimiento, resultante de las dinámicas interactivas del cambio observado a través de seis componentes: i) Saltos en la competitividad, ii) Ondas largas de innovación, iii) Factores conceptuales de ruptura, iv) Impacto de tecnologías transversales, v) Convergencia de la innovación emergente (planificadas y no planificadas) y, vi) conciencia social en el territorio. Al final de la tesis se incluyen las conclusiones y lecciones aprendidas consideradas útiles en el rediseño de la estrategia turística de Boyacá, mediante la adopción de un nuevo marco normativo para la innovación turística, la primacía de un enfoque de patrimonio histórico, cultural y natural, la integración de rutas turísticas inter-departamentales en el centro del país, la necesidad de una mayor conciencia humana para innovar, la asociatividad para impulsar la innovación social, la articulación del turismo a los sistemas locales de innovación, la modernización de los sistemas de planificación turística, la investigación interdisciplinaria, la internacionalización y otros temas de actualidad

    Plan estratégico en turismo de salud para Instituto de turismo de Paipa - ITP, periodo 2019 - 2021.

    Get PDF
    En el proyecto de investigación se ha planteado el Plan estratégico para el Instituto de Turismo de Paipa, con el fin de realizar un diagnóstico interno y externo mediante análisis DOFA, identificando (debilidades, Oportunidades, fortalezas y amenazas) del instituto, esta información nos permite la elaboración del plan estratégico; evaluando un contexto de mercado en turismo termal para el municipio de Paipa, el cual se encuentra situado en la troncal Central del Norte, a 179 km desde Bogotá. Es la ciudad turística del departamento y se destaca por sus aguas termales, sus reservas naturales, presenta una temperatura promedio de 13 °C. Se destaca en el plano económico como uno de los centros turísticos de mayor importancia para el departamento; ofrece a los turistas nacionales e internacionales una gran variedad de atractivos en diferentes aspectos: su historia con lugares de la campaña libertadora, el concurso nacional de bandas musicales, el festival de la almojábana , el amasijo, el festival del Lago y de manera trascendente el turismo en salud por la existencia de aguas temo minerales que le han significado al municipio ser conocido a nivel nacional por este factor diferenciado. El manejo del complejo acuático termal está a cargo de ITP - Instituto de Turismo de Paipa, quien en su portafolio corporativo maneja varias acciones destinadas a fortalecer el turismo, pero no cuenta con un plan estratégico que enfoque los esfuerzos de las diferentes entidades públicas y privadas del municipio para canalizar los recursos y obtener los mejores beneficios en inversión para brindar un excelente servicio cumpliendo las expectativas del turista. A partir de la investigación realizada mediante encuestas a empleados y turistas, para dar cumplimento a los objetivos propuestos en la investigación y de esta forma ofrecer una propuesta eficiente optimizando el uso de los recursos logrando un máximo aprovechamiento de las regalías para el municipio, obteniendo mayor rentabilidad, involucrando a su población y respetando el medio ambiente. De acuerdo al Plan de Desarrollo (2106 – 2019), Turismo de bienestar por su lado, significa generar valor social, económico y ambiental para los Paipanos, del ya posicionado y reconocido desarrollo turístico de su territorio, volcando la práctica turística hacia un enfoque social y productivo. El turismo de bienestar se basa en tres pilares del desarrollo sostenible que son el medio ambiente, el empleo y la economía. De esta manera, turismo de bienestar ambiental entiende como sostenible la relación duradera entre el hombre y el medio ambiente, armonizando las necesidades de consumo y producción de las personas con las limitaciones inherentes del medio ambiente para satisfacerlas, a través de la consolidación de una cultura ecológica apropiada por cada Paipano para la protección y defensa de su entorno. Igualmente, esta cultura implica asumir responsabilidades medioambientales para la conservación y/o recuperación de las riquezas en términos de recursos naturales con que cuenta el municipio. Igualmente, de manera estrechamente vinculada con lo anterior, los pilares de empleo y economía bajo el enfoque de turismo de bienestar se basan en modelos de prestación de servicios basados en modelos de encadenamiento productivo y alianzas estratégicas a través de los cuales se dinamice la producción agropecuaria y el empleo de mano de obra del municipio. De acuerdo a esta problemática identificada se ha propuesto el diseño de un plan estratégico para la entidad ITP, Instituto de Turismo de Paipa, y como estudiante de la maestría Administración de las organizaciones, hemos planteado la propuesta de un plan estratégico enfocado a uno de los aspectos como es el turismo en salud

    Weaving Social Memory in Cyberspace: Colombian Community or Participatory Audiovisual Documentary on YouTube

    Get PDF
    IlustracionesEl objetivo principal de esta investigación exploratoria y descriptiva fue determinar si YouTube puede ser un medio para tejer memoria social, a través del análisis de los documentales audiovisuales publicados en los canales de esta plataforma digital creados por diez grupos colombianos productores de audiovisual comunitario o participativo. La metodología empleada fue de tipo mixto. La información se recolectó por medio del análisis de los diez canales de YouTube y de los videos publicados en cada uno, el análisis de los documentales audiovisuales encontrados, y entrevistas. Los resultados muestran diez canales de YouTube similares en la baja cantidad de suscriptores, la frecuencia irregular de publicación de videos, la gran variedad de estos, la duración breve de la mayoría, las pocas interacciones (señales de aprobación y de desaprobación, comentarios y respuestas) comparadas con la cantidad de visualizaciones, y el escaso uso de las redes sociales Facebook y Twitter para compartirlos. Respecto a los documentales audiovisuales, son de duración breve en su mayoría, con baja cantidad de interacciones comparadas con las visualizaciones, poco compartidos en la red social Twitter, con una estructura narrativa clásica, y de tipo expositivo con entrevistas a los actores sociales como eje de los relatos. En relación con el tejido de una memoria social, el elemento más valioso encontrado en los documentales analizados es la variedad temática. (texto tomado de la fuente)The main objective of this exploratory and descriptive research was to determinate if YouTube can be a Media for weaving a social memory, through the analysis of audiovisual documentaries posted on channels of this digital platform created by ten community or participatory audiovisual producer groups from Colombia. The methodology used was a mixed type. The information was collected through the analysis of the ten YouTube channels and the videos posted on each one, the analysis of the audiovisual documentaries that were found, and interviews. The results show ten YouTube channels similar in the low amount of subscribers, irregular frequency of video posting, their wide variety of contents, most videos are short in length, have few interactions (approval and disapproval signs, comments and answers) compared with the amount of visualizations, and the little use of social networks Facebook and Twitter to share them. Regarding audiovisual documentaries, most of them are short in length, with low number of interactions compared to visualizations, little shared on Twitter, with a classic narrative structure, expository type, and interviews to the social actors as core of the stories. About weaving of a social memory, the most valuable element found in the analyzed documentaries is their thematic variety.DoctoradoDoctor en Ciencias Humanas y SocialesEsta investigación es de tipo pragmático, debido a que se integraron elementos cuantitativos y cualitativos. Este tipo de investigación ha sido denominada de distintas formas: integrativa, multimétodos, de métodos múltiples, de triangulación, o mixta, según lo exponen Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 546). En este caso en particular, en la mayoría de las fases de recolección de información los datos cuantitativos aportaron información que fue complementada por los cualitativos. El diseño es de tipo no experimental y el alcance es de tipo exploratorio y descriptivo.Ciencias, Técnicas, Sociedades y Culturas/ Historia, Memoria y PoderÁrea Curricular de Ciencias Humanas y Sociale

    Evaluación del mejoramiento integral de barrios: el caso Proyecto Sur con Bogotá

    Full text link
    [EN] The purpose of this thesis is to argue that the effectiveness of programs of integral development in neighborhoods relies on the diversification of all levels of intervention¿including physical, social, economic, organizational, and environmental factors. This study focuses on three of these interrelated components: a public works component, a social development component, and an institutional strengthening component. Diverse stakeholders in each territory should define the lines of action within each component; institutional strengthening should ensure continuity of the processes over time. To this end, such a component should include one or more elements that undertake the management and intervention of all diverse stakeholders instead of the execution of the projects and activities. The main focus should be on organizing and involving the community. The content of this thesis is organized as follows: introduction; two chapters; summary and conclusions; bibliography and annexes. The first chapter is divided into three periods of time. The first of these addresses the international, national, and local antecedents of the First United Nations Conference on Human Settlements celebrated in Vancouver, Canada in 1976. A second period centers itself on the guidelines established during the First United Nations Conference on Human Settlements celebrated in Istanbul, Turkey in 1996. The third time period reviews the commitments acquired after the second Conference of United Nations until today. In all three of these periods the international guidelines -- as well as the commitments acquired there -- have impacted National Development Plans and the interventions at a local level. This paper includes commentary about one such local level intervention, made in the city of Bogotá. Chapter two, studies the SUR Neighborhood Integral Project of Improvement with Bogotá. This project sought the institutionalization of a replicable model of integral development in zones in the city of Bogota. Even though there have been many interventions of integral improvements undertaken in Bogotá, there has not been any research done to date that demonstrates specifically the relationship among the different components of intervention in the programs of integral improvement of neighborhoods. This academic work seeks to fulfill this emptiness.[ES] Esta tesis busca demostrar que la eficacia de los programas de mejoramiento integral de barrios depende de la diversificación en los niveles de intervención (físico, social, económico, organizacional y ambiental). Entre los componentes por trabajar se deben incluir tres: uno de obras, un componente de desarrollo social y un componente de fortalecimiento institucional. Las líneas de acción en cada componente serán definidas por los diversos actores de cada territorio. El componente de fortalecimiento institucional es el que debe garantizar la continuidad de los procesos a lo largo del tiempo; para tal fin se debe crear una instancia que se encargue de la gestión de los procesos e intervenciones de los diversos actores y no en la ejecución de proyectos y actividades; debe ocuparse de la organización y participación de la comunidad. El contenido de la tesis está ordenado de la siguiente manera: Introducción, dos capítulos, Recopilaciones y Conclusiones, Bibliografía y Anexos. El primer capítulo se desarrolla a partir del análisis de tres períodos de tiempo. Una primera parte aborda los antecedentes internacionales, nacionales y locales de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos celebrada en Vancouver, Canadá en 1976. Un segundo período revisa los lineamientos que se siguieron entre la primera y la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos celebrada en Estambul, Turquía en 1996; y finalmente se revisarán los compromisos que se han venido adquiriendo a partir de la segunda Conferencia de las Naciones Unidas hasta hoy. En estos tres momentos se mirarán, por una parte, los lineamientos internacionales; y por otra, cómo estos compromisos han marcado tanto los Planes de Desarrollo Nacional como las intervenciones a escala local. En la escala local se revisarán específicamente las intervenciones realizadas en la ciudad de Bogotá. El segundo capítulo se desarrolla a partir del estudio del Proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios SUR con Bogotá. Su selección obedece a que este buscó institucionalizar un modelo replicable de mejoramiento integral de zonas para la ciudad de Bogotá. Si bien en Bogotá son muchas las intervenciones de mejoramiento integral adelantadas, no existe un trabajo que muestre de manera específica la relación entre los diferentes componentes de intervención en los programas de mejoramiento integral de barrios. Este trabajo académico busca llenar este vacío.[CA] Esta tesi busca demostrar que l'eficàcia dels programes de millora integral de barris depèn de la diversificació dels nivells d'intervenció (físic, social, econòmic, organitzacional et ambiental). Entre els components a treballar s'han d'incloure tres components: un component de obres, un component de desenvolupament social i un component d'enfortiment institucional. Les línees d'acció en cada component seran definides pels diversos actors de cada territori. El component d'enfortiment institucional es el que ha de garantir la continuïtat dels processos al llarg del temps; per tal fi, s'ha de crear una instancia que s'encarregue de la gestió dels processos i intervencions dels diversos actors i no en l'execució de projectes i activitats; ha d'ocupar-se de l'organització i participació de la comunitat. El contingut de la tesi està ordenat de la següent manera: Introducció, dos capítols, recopilacions i conclusions, bibliografia i annexos. El primer capítol es desenvolupa a partir de l'anàlisi de tres períodes de temps. Una primera part aborda els antecedents internacionals, nacionals i locals de la primera Conferència de les Nacions Unides celebrada a Vancouver, Canadà en 1976. Un segon període revisa els lineaments que es van seguir entre la primera et la segona Conferència de les Nacions Unides celebrada a Istanbul, Turquia en 1996; i finalment es revisaran els compromisos que s'han adquirit gradualment a partir de la segona Conferència de les Nacions Unides fins els nostres dies. En estos tres moments es miraran, d'una banda, els lineaments internacionals; i d'un altra banda, la manera en que estos compromisos han marcat tant els Plans de desenvolupament com les intervencions a escala local. A escala local es revisaran específicament les intervencions realitzades en la ciutat de Bogotà. El segon capítol es desenvolupa a partir de l'estudi del Projecte de millora integral de barris SUD amb Bogotà. La seua selecció obeix al fet que aquest va buscar l'institucionalització d'un model replicable de millora integral de zones per a la ciutat de Bogotà. Encara que en Bogotà son moltes les intervencions de millora integral avançades, no existix un treball que mostre de manera específica la relació entre els diferents components d'intervenció en els programes de millora integral de barris. Este treball acadèmic busca omplir este buit.Romero Roncancio, C. (2016). Evaluación del mejoramiento integral de barrios: el caso Proyecto Sur con Bogotá [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61778TESI

    Educación ambiental y juventud en perspectiva internacional: estudio comparado en Brasil, Colombia y España

    Get PDF
    [ES] La Educación Ambiental, no es un enfoque educativo limitado únicamente a la transmisión de conocimientos, sino también se interesa por las cuestiones afectivas y axiológicas. Esto implica una conciencia real para la conservación del medio ambiente en el marco de la responsabilidad, generando así una cultura que permita una interpretación armónica de nuestro entorno. Los problemas ambientales obedecen en gran medida a factores sociales, económicos y culturales, y sólo pueden prevenirse si se modifican los valores, actitudes y los comportamientos de los individuos. La E.A como disciplina debe contribuir en el proceso educativo con otras disciplinas al conocimiento, a la comprensión del medio ambiente y resolución de sus problemas. Una de sus características apunta a dilucidar sus causas y a la resolución de problemas concretos. Con el presente trabajo, pretendemos presentar un panorama general de la Educación Ambiental y el referente de Juventud correspondientes al Estado de Paraná (Brasil), el Departamento de Caldas( Colombia)) y la Comunidad de Castilla y León(España), para de esta manera conocer las realidades de sus políticas, instituciones y programas al interior de estos tres países. Los objetivos que se pretenden alcanzar para esta investigación son:Describir y comparar los instrumentos de políticas de Educación Ambiental y otros referentes institucionales por Brasil, Colombia y España con el fin de identificar sus correspondientes similitudes y diferencias.Describir en forma comprensiva las políticas públicas de Juventud al interior de los tres países. La investigación se ubica dentro de una perspectiva comparativa de la Educación Ambiental en Brasil, Colombia y España, con el fin de tener una visión más amplia de este tipo de disciplina y así generar una auténtica conciencia ambiental en los jóvenes y comunidad en general. La comparación tiene por finalidad el descubrimiento de las semejanzas, las diferencias y las diversas relaciones que pueden establecerse, además tiene como propósito a tender hacia la unificación o generalización. Para adquirir la información del proyecto, el autor recurrió al enfoque cualitativo, acudiendo a la recolección de datos de tipo descriptivo. Además utilizó un proceso inductivo, que consiste en explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas. El autor considera que la comparación, es una opción de búsqueda teórica, epistémica, metodológica e interdisciplinaria

    Semilleros de Investigación 2013

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (Unijus) promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2013, se desarrollaron las Convocatorias No. 01 y 02 de 2013 para la Selección de Semilleros de Investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas trece propuestas de investigación integradas por un total de 47 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a 7 grupos de investigación. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados. Grupo de investigación Relaciones Internacionales y Asuntos Globales Acercamiento a la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: una mirada a las propuestas de México, Argentina y Brasil Busca identificar los factores por los cuales tres países latinoamericanos (Argentina, Brasil y México) —con características históricas similares, que comparten un origen medianamente común y que participan en los espacios de integración regional de la misma—, divergen en sus posiciones con respecto a la reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gustavo Adolfo Puyo

    Semilleros de Investigación 2013, n.° 28

    Get PDF
    "Unijus promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2013, se desarrollaron las Convocatorias No. 01 y 02 de 2013 para la Selección de Semilleros de Investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas trece propuestas de investigación integradas por un total de 47 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a 7 grupos de investigación.""Presentación Acercamiento a la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Una mirada a las propuestas de México, Argentina y Brasil Reflections on Legal Education: an Approach to the Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Iliana Jineth Yepes Acuña, Simón Camilo Hernández Gaona, Paula Alejandra Poveda Cocuy, Francisco Javier Quito Córdoba, Sonia Catalina Villamizar Almeyda Grupo de investigación en Relaciones Internacionales y Asuntos Globales - RIAG Intervención en el Bronx: Análisis descriptivo de una apuesta alternativa en política pública de seguridad humana Intervention in the Bronx: Descriptive Analysis of an alternative bet on Public Policy and human security Ana María Tarazona Galvis, Carolina Cristancho Zarco, Andrés Felipe Espinosa Zuluaga, Fredy Hernando Caro y Sergio Iván González Machetá Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa -GISDE Conflictos socioterritoriales en la región Andina Oriental de Colombia: una mirada al campesinado y a las formas contemporáneas de la lucha por la tierra y el territorio Socio-territorial Conflicts in the East Andes Region of Colombia: A glance at the Peasantry and Contemporary Ways of Struggle for Land and Territory Catherine Moore Torres, Julián Eduardo Naranjo Vasco Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales - Theseus Territorios, resistencias y espacialidad en la geopolítica de la globalización Territory, Strength and Spatiality in the Geopolitics of Globalization Sindy Katherine Castro Herrera, Camila Andrea Galindo Martínez, Paula Andrea Ricaurte Ávila, Natalia Briceño Hernández, John Freddy Gómez Celi, Ángela Beatriz Torres Tamayo Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales - Theseus Territorio y construcción de subjetividades en Bogotá. Transferencias entre lo rural y lo urbano en las localidades de Chapinero, Usme y Ciudad Bolívar Territory and construction of subjectivities in Bogotá. Transfers between the rural and the urban in the localities of Chapinero, Usme and Ciudad Bolívar Javier Alejandro Jiménez González, David Fernando Salamanca Paternina, Diana Paola López Bojacá Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación Los jóvenes y la paz: la incógnita de La Habana Young People and Peace: the Unknown of Havana Sara Camila Arias Castañeda, Reina Alejandra Jiménez Díaz, Brahiam Fernando Quintana Martínez, Fernando Villada Agudelo Grupo de investigación Presidencialismo y Participación Análisis jurídico-crítico de la producción normativa en materia ambiental en el período 2003-2013 con énfasis en el Proyecto de reforma al Código Nacional de Recursos Naturales Renovables Legal-Critical Analysis of Legislation Production in Environmental Law in the Period of 2003-2013 with an Emphasis on the National Code of Renewable Natural Resources Diana Sofía Díaz Castro, Natalia Alejandra Rodríguez Vargas, Adriana María Guerrero Arias Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales - GIDCA Conflictividad ambiental por monocultivos de palma aceitera en Tibú, Norte de Santander Environmental Conflict for Oil Palm Plantations in Tibú, North of Santander José Agustín Labrador Forero, Carlos Eduardo Olaya Díaz Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales - GIDCA Campañas electorales: lo que se puede y lo que se debería comunicar Electoral Campaigns: what can be communicated and what should be communicated Daniela Alvarado Rincón, Freddy Leonardo González Araque y Augusto Federico Padilla Grupo de investigación Cultura Jurídico Política, Instituciones y Globalización Tratamiento jurídico-social de la obscenidad en Colombia: Aproximación desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional Legal and social treatment of obscenity in Colombia: Approximation from the jurisprudence of the Constitutional Court Germán Darío Rodríguez González, Luisa Fernanda Ortiz Rodríguez, Diego Ricardo Cárdenas Nonsoque Grupo de investigación Cultura Jurídico Política, Instituciones y Globalización Mujeres indígenas y prácticas de justicia Indigenous Women and Practices of Justice Luisa María Ocaña Muñoz, Sibelys Katina Mejía Rodríguez, Viviana Patricia López Rubio, Damaris Alejandra Quintero Leyva Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN) Justicia en red: Caminando hacia el empoderamiento y la construcción de ciudadanía para Bogotá Justice in Network: towards the Empowerment and the Construction of Citizenship in Bogotá Alejandra Méndez Molano, Jenny Alejandra Tamayo Tamayo Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN) Reflexiones sobre la educación legal: Una aproximación a la Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Reflections on Legal Education: an Approach to the Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Krisly Tatiana Amaya Osorio, Juan Sebastián Urdaneta Forero, Miguel Ángel Salas Dorado Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN)
    corecore